¿Cómo modificar la situación si cambio de monotributo a relación de dependencia?

Deberá ingresar a la página web de AFIP y seleccionar las siguientes opciones: 1.”Clave fiscal” 2.”Ingreso al sistema” donde deberá colocar su CUIT y su clave fiscal 3.”Sistema Registral/Registro Tributario/Monotributo” 4.”Modificación de datos”, allí deberá seleccionar su CUIT y presionar el botón “Generar declaración jurada” 5.”Autónomos”: opción “No aportante a este régimen” “(Trabajador en relación […]

¿Tengo que pedir el CUIT personalmente?

El trámite para conseguir el número de CUIT puede ser tanto en forma personal como por medio de un tercero. Si es personalmente, el formulario debe ser firmado ante el funcionario actuante. Si es por intermediario, hará falta que la firma del titular en el formulario esté intervenida por autoridad policial, por una entidad bancaria […]

Jubilación en Argentina

¿Cuándo me puedo jubilar? Se deben tener 30 años de aportes. Ver la siguiente tabla para saber la edad mínima para jubilarse, según sexo y fecha de cese o presentación: Año de Cese o Presentación Hombres en relación de Dependencia Hombres Autónomos Mujeres en relación de Dependencia Mujeres Autónomas 1994-95 62 años 65 años 57 […]

Nuevo monotributo: Régimen de inclusión social y promoción de trabajo permanente

Según la nueva Ley Nº 26.565 de la Administración Federal de los Ingresos Públicos, AFIP, el Régimen de inclusión social y promoción de trabajo permanente reemplaza al anterior denominado Monotributo eventual. Ahora, para ser considerado e inscribirse como Trabajador Promovido Independiente, se deben cumplir la totalidad de las siguientes condiciones: Ser persona física mayor de […]

Desventajas de ser Responsable Inscripto

Pertenecer al Régimen General tiene sus ventajas, pero también algunos puntos en contra. Se debe declarar y abonar mensualmente, de corresponder, el I.V.A. Se debe calcular el Impuesto a las Ganancias anualmente. Mayor control por parte de la Administración Pública.

Categorización si se realiza más de una actividad autónoma

Si realiza más de una actividad autónoma, cuando deba elegir una categoría deberá tener en cuenta dos cosas: Para determinar el Grupo, cuál es la actividad por la que obtiene los mayores ingresos. Para los límites de Ingresos Brutos, los ingresos obtenidos por la totalidad de las actividades autónomas desarrolladas.

¿Quiénes están exentos de recategorizarse?

Existen excepciones para las recategorizaciones anuales de autónomos. Según informa AFIP, los siguientes no están obligados a realizarlas: Los beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma Los afiliados voluntariamente en el Régimen Nacional de la Seguridad Social […]

Recategorización para monotributistas

Los monotributistas también deben realizar recategorizaciones pero son cuatrimestrales, por lo que hay tres por año. Se efectúan hasta el día 20 en los meses de mayo, septiembre y enero, respecto de cada cuatrimestre calendario anterior a dichos meses. Para realizarlas por internet, con la Clave Fiscal, si su categoría ha cambiado debe ingresar al […]

¿Cuándo y cómo se realiza la recategorización anual?

Según la RG 2217, los trabajadores autónomos deben realizar la recategorización anual durante el mes de junio de cada año. Si no la realizan, esto implicará que se ratifique la categoría declarada anteriormente. El procedimiento se realiza por Internet en la web de AFIP, con la Clave Fiscal habilitada para el servicio Sistema Registral, ingresando […]

Ventajas de ser Responsable Inscripto

El monotributo tiene sus ventajas, y también las tiene el pertenecer al Régimen General, es decir, ser Responsable Inscripto. Veamos algunas: Poder tomar el Crédito Fiscal del I.V.A. cuando se compran mercaderías o materias primas. No existen límites de sucursales, espacio físico o energía consumida. En el caso de las PYMES, es mas sencillo poder […]