¿Qué modalidades de pago existen?

Según AFIP, el pago mensual se puede realizar de las siguientes maneras: Transferencia electrónica de Fondos, con el Volante Electrónico de Pagos (VEP), con Clave Fiscal. Débito automático en tarjeta de crédito. Débito directo en cuenta bancaria. Depósito en cuenta ante cualquier entidad bancaria habilitada por el Organismo, exhibiendo la credencial para el pago (F. […]

Fechas de vencimiento para el pago mensual

El vencimiento de los pagos mensuales es hasta los días de los meses siguientes al del devengamiento de los aportes al Régimen Nacional de la Seguridad Social. Las fechas dependen de la terminación del número de CUIT: TERMINACIÓN CUIT FECHA DE VENCIMIENTO 0 ó 1 Hasta el día 3, inclusive 2 ó 3 Hasta el […]

¿Qué es la Clave Fiscal del Sistema Registral?

La Clave Fiscal del Sistema Registral de AFIP se utiliza para que las personas con CUIT realicen la inscripción y también para las recategorizaciones anuales. De acuerdo a lo establecido por la RG 2239/2007, hay cuatro niveles de seguridad para habilitar la Clave Fiscal. El servicio Sistema Registral requiere como mínimo el nivel 2. La […]

¿Cómo me inscribo como autónomo en Argentina?

Hay dos formas de inscribirse como autónomo, dependiendo de si ya posee Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o no. Si no posee CUIT Cumpliendo con las disposiciones de la RG 10/1997, debe presentar el formulario de Declaración Jurada 460/F en la Dependencia que le corresponda de acuerdo a su domicilio. Si no sabe cuál […]

¿Qué son las actividades penosas o riesgosas?

Los autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas pertenecen a un régimen previsional diferencial. Se consideran incluidas las siguientes actividades: Propietarios de autos de alquiler y taxistas no propietarios que no se encuentren vinculados a través de una relación de dependencia ni subordinación económica. Transportistas de carga unipersonales o socios de sociedades de hecho que […]

¿Qué categorías existen según la actividad e ingresos?

Según el esquema establecido por el Decreto 1866/06, existen en la República Argentina cinco categorías de trabajadores autónomos en función de la actividad desarrollada y los ingresos brutos anuales. Se establece un importe mensual adicional del 3% a trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas. En la siguiente tabla de la AFIP se detallan las […]

Elevan aporte jubilatorio de autónomos un 17%

A partir de abril, los trabajadores autónomos argentinos pertenecientes a 5 categorías deberán pagar un 17,33% más por mes en aportes jubilatorios. La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) también elevó el tope para los descuentos de empleados en relación de dependencia. La categoría más baja para trabajadores autónomos se llevó a 227,76 pesos y […]

¿Qué es el CUIT?

CUIT son las siglas de Clave Única de Identificación Tributaria y se trata de un número usado en el sistema tributario argentino para identificar a las personas físicas o jurídicas autónomas. El CUIT es otorgado por la AFIP (Administración Federal de Ingesos Públicos) y está compuesto por 2 dígitos que indican el tipo, 8 dígitos […]

¿Qué es el monotributo?

En el caso de pequeños contribuyentes, el impuesto a las ganancias se sustituye por el monotributo. Existen varias categorías dependiendo de los ingresos, tamaño del local donde se realice la actividad, entre otros factores. El monotributo es un Sistema de Régimen Simplificado que concentra en un único tributo el componente previsional (aportes de jubilación y […]

Diferencia entre autónomo y monotributista

Muchas veces se toma como opuesto al trabajador autónomo el estar inscrito como monotributista. Sin embargo, lo contrario de ser autónomo es trabajar en relación de dependencia, o sea para otra persona. ¿Cuál es la diferencia entre un monotributista y un profesional autónomo? Autónomo y monotributista son regímenes diferentes. El primero sólo se refiere a […]